¿Cómo se localiza un punto en el terreno para perforar un pozo de agua potable?

La perforación de un pozo de agua potable comienza mucho antes de que la máquina llegue al sitio. Localizar correctamente el punto exacto donde realizar la perforación de un pozo profundo es clave para garantizar un suministro constante de agua de calidad. En pozos Paesa, empresa especializada en perforación de pozos profundos de agua, aplicamos estudios técnicos que permiten perforar con certeza, optimizando rendimiento, durabilidad y seguridad en cada proyecto.

El primer paso: estudio geofísico del terreno antes de perforar

Todo proceso de perforación de pozos inicia con un sondeo eléctrico vertical (SEV), también conocido como estudio geofísico del terreno. Este análisis identifica las capas del subsuelo, el tipo de suelo, la profundidad del nivel freático y la ubicación de los acuíferos con potencial de agua potable.

El sondeo eléctrico vertical es el método más confiable para determinar dónde perforar un pozo de agua, porque mide la resistividad eléctrica del terreno y permite distinguir entre materiales secos, húmedos o saturados. En Paesa, contamos con equipos de geofísica y técnicos en perforación certificados, lo que nos permite definir el punto exacto para iniciar la perforación del pozo de agua con la mayor precisión posible.

Confirmar la calidad y la profundidad del acuífero

Una vez identificado el punto ideal, se interpretan los datos del estudio geofísico para conocer la profundidad del acuífero y el espesor de las capas portadoras de agua. Con base en esta información, los ingenieros determinan la profundidad total de perforación, el diámetro del pozo y el tipo de equipo de perforación más adecuado (rotaria o percusión).

Estas decisiones técnicas garantizan que la perforación del pozo de agua potable se realice con eficiencia, evitando desperdicios y asegurando un caudal estable. En Paesa, cada etapa de la perforación de pozos profundos se documenta con reportes técnicos y mediciones certificadas para ofrecer resultados medibles y trazables.

Factores clave para elegir el punto de perforación

Localizar un punto en el terreno para perforar un pozo de agua potable requiere evaluar múltiples factores técnicos y ambientales. Además del estudio geofísico, se analiza la accesibilidad para la maquinaria de perforación, el espacio operativo y la estabilidad del suelo. También se considera la distancia a posibles fuentes de contaminación, la pendiente del terreno, la altitud y los escurrimientos superficiales que puedan comprometer la calidad del agua.

Otro aspecto fundamental es el cumplimiento de la normativa de la CONAGUA relacionada con el aprovechamiento de agua subterránea. En Paesa, realizamos estudios integrales que combinan geofísica, topografía, análisis ambiental y experiencia en perforación profesional, para garantizar que cada pozo sea seguro, funcional, autorizado y sostenible. Esto evita fallas, retrasos y problemas legales posteriores.

La importancia del diagnóstico técnico previo a la perforación

Perforar sin diagnóstico técnico es un error común que genera pérdidas y retrabajos. Un pozo de agua potable perforado sin estudio previo puede rendir menos o incluso quedar inservible. Por eso, antes de iniciar cualquier proceso de perforación, se deben realizar estudios eléctricos, hidrogeológicos y geotécnicos que respalden la inversión.

En Paesa, nuestra metodología incluye sondeo eléctrico vertical, perforación controlada, aforos, videoinspección y equipamiento, todo respaldado por ingenieros en perforación y técnicos geofísicos. Este proceso integral permite entregar pozos profundos eficientes, seguros y con documentación completa, listos para trámite ante CONAGUA y operación inmediata.

Localizar un punto adecuado en el terreno para perforar un pozo de agua potable es una decisión técnica y estratégica. Solo con estudios geofísicos, experiencia en perforación y equipo especializado se puede garantizar una obra eficiente y duradera.

En Pozos Paesa, somos una empresa de perforación de pozos profundos con más de cinco décadas de experiencia. Combinamos tecnología, maquinaria de alta capacidad y estudios geofísicos precisos para perforar pozos que realmente producen agua. Nuestro compromiso es ofrecer claridad, rendimiento y respaldo técnico en cada perforación, asegurando agua potable de calidad para comunidades, industrias y gobiernos.

Optimiza tu pozo con ingeniería real.

Últimas noticias